SANDRA TE RECOMIENDA UN LIBRO
Aquí puedes ver más recomendaciones.
miércoles, 29 de febrero de 2012
29 de Enero
La colocación de los años bisiestos, uno de cada cuatro años, fue
implantado por Dionisio «El Pequeño», un monje de Turquía que en torno
al año 200 (d.C) halló la diferencia entre lo que contaba el calendario
juliano y la realidad.
Dionisio «El pequeño» observó que para que todas las fechas coincidieran
en el tiempo, era preciso que febrero tuviera un día más, para hacer
realidad esas seis horas que de más que no se cuentan el resto de los
años.
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Artículos y Demostrativos
Aquí os dejo una repaso "intensivo" sobre los artículos y los demostrativos. Primero repasa los conceptos y luego realiza las actividades. ¡Seguro que recuerdas muchas cosas!
sábado, 25 de febrero de 2012
Tema Nuevo -Conocimiento del Medio-
El próximo tema de Conocimiento del Medio trata sobre "el suelo y la vida". Aquí tenéis una presentación para empezar, algunas partes están en inglés (son fáciles de comprender) así practicas las dos Lenguas. El Suelo La Vegetacion Y La Fauna
viernes, 24 de febrero de 2012
Para repasar durante el fin de semana
MÚSICA: Control, Lunes día 27 de Febrero. Estudia la teoría.
MATEMÁTICAS:
69843+ 2976+ 508=
87934-26402=
70984x 861=
73512: 36=
LENGUAJE:
Ordenar alféticamente estas palabras:
Zambullida, tranvía, trato, zueco, probeta, sello, albaricoque, aventura, tropiezo, selección, ayuda.
Analiza estos verbos:
Trastearé, intuyó, experimentaríamos, cocinan.
EXPRESIÓN ESCRITA: Escribe un poema o una historia para ampliar los capítulos de Senda de Palabras.
martes, 21 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Tangram
Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba
un mosaico de cerámica, muy caro y muy frágil. El sirviente tropezó
rompiendo el mosaico en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de
formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo,
se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.
No se sabe con certeza quien inventó el juego ni cuando, pues las primeras publicaciones chinas en las que aparece el juego datan del siglo XVIII, época para la cual el juego era ya muy conocido en varios países del mundo. Hoy en día el Tangram no se usa sólo como un entretenimiento, en el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se usa para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas. El Tangram es el mejor rompecabezas para los chinos.
No se sabe con certeza quien inventó el juego ni cuando, pues las primeras publicaciones chinas en las que aparece el juego datan del siglo XVIII, época para la cual el juego era ya muy conocido en varios países del mundo. Hoy en día el Tangram no se usa sólo como un entretenimiento, en el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se usa para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas. El Tangram es el mejor rompecabezas para los chinos.
El
juego consta de siete piezas que hay que organizar para formar la
figura propuesta. No puede sobrar ninguna pieza.
miércoles, 15 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
Mapa Temperaturas en Aragón
Este es el mapa con el que hemos trabajado en clase. Hemos completado más datos pero si necesitas ver el modelo, te lo dejo aquí.
lunes, 13 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
JEROGLÍFICOS, para pasar un rato divertido.

Yo he practicado un rato :)
jueves, 9 de febrero de 2012
Reconocer figuras
En este dibujo
¿Cuántas figuras reconoces?*******************************************************************************
¿Cuáles son?
¿Son todas del mismo tamaño?
¿Cuántos tamaños distintos hay?
Ordénalas por tamaño y cuenta cuantas figuras de cada tipo hay.
Imprime el dibujo. Ve marcando en el dibujo cada una de las figuras para que no las cuentes más de una vez. En la columna que dice ¿cuántas hay? ve poniendo un palito por cada figura que cuentes. En la columna que dice total escribe el número de figuras que hay.Pincha aquí para imprimir la actividad y hacerla en papel. Cuando la acabes, pégala en la libreta de matemáticas.
Ya me dirás si te gusta...
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Charles Dickens es el protagonista del doodle * de este martes 7 de febrero. En el 200 aniversario de su
nacimiento. Dickens es considerado uno de los padres de las narrativas
modernas. En sus historias, supo mezclar el humor, la ironía y la crítica
social, describió al Londres industrializado del siglo XIX.
(*)Doodle es
una palabra de lengua inglesa, que traducida al español significaría
"Garabato". Esta palabra ha sido utilizada por Google para nombrar a
esos dibujos que vemos cuando entramos a su buscador.
lunes, 6 de febrero de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
Historias de miedo y risas
Aquí os dejo algunas recomendaciones de lecturas que me han interesado y que os pueden hacer pasar un buen rato. Luego podréis seguirlo en la barra lateral derecha del blog.
sábado, 4 de febrero de 2012
Trabajos sobre los inventos
viernes, 3 de febrero de 2012
Repaso del tema de Matemáticas
El tiempo y el dinero son importantes para nuestra vida diaria, así que es necesario aprender su manejo. Hemos hecho muchas actividades pero aquí te dejo algunas más:
¿Qué hora es?
Practicando la hora
¿Cuánto tiempo ha pasado?
Guía de monedas
Elige las monedas adecuadas para comprar
Calcula el precio que falta
miércoles, 1 de febrero de 2012
Comprueba lo que sabes
Test sobre : Las fuerzas, las máquinas y los inventos.
Resuelve las cuestiones y al final podrás ver los resultados que han obtenido.
Resuelve las cuestiones y al final podrás ver los resultados que han obtenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)